Con una postura clara y contundente, el Congreso del Estado de Guanajuato dijo sí a la vida, luego de que el Grupo Parlamentario del PAN, la Representación Parlamentaria del PRD, y diputadas del PVEM y PRI votaron en favor de archivar el dictamen que proponía la despenalización del aborto.
Esta decisión, respaldada por una mayoría legislativa, refleja el compromiso del estado con la defensa de la vida desde la concepción, principio contenido en la Constitución local. Legisladores argumentaron que esta postura no entra en conflicto con los derechos de las mujeres, sino que, por el contrario, busca una agenda integral de apoyo, justicia, salud y educación.
PAN y PRD reafirman su postura: vida y dignidad desde el origen
Durante la discusión parlamentaria, las diputadas Susana Bermúdez Cano, Jared González Márquez, Pilar Gómez Enríquez y el diputado Jorge Espadas Galván, todos integrantes del PAN, defendieron con argumentos legales, científicos y éticos su rechazo a la reforma del Código Penal del estado.
“El derecho a decidir no puede ejercerse a costa del derecho a la vida”, afirmó Susana Bermúdez.
Advirtió que eliminar el tipo penal del aborto privaría al Estado de herramientas para investigar contextos de presión, abuso o violencia hacia las mujeres. Reiteró que la ciencia y la Constitución reconocen la existencia humana desde la concepción.
Jared González: no hay mujeres presas por abortar en Guanajuato
Jared González subrayó que no existe mandato constitucional ni acción de inconstitucionalidad que obligue al Congreso de Guanajuato a reformar su código penal en materia de aborto. Recalcó que ninguna mujer está encarcelada por abortar, pero sí hay casos donde fueron forzadas a interrumpir su embarazo en contextos de trata, violencia o presión.
Jorge Espadas: esto no es oportunismo, es convicción
En su participación, Jorge Espadas recalcó que la defensa de la vida no es un discurso electoral, sino parte integral del programa legislativo del PAN. Recordó que el partido se registró ante el Instituto Electoral con esta postura, y que su voto responde a una convicción profunda, jurídica y ética.
Pilar Gómez: despenalizar sin contexto invisibiliza violencia
Pilar Gómez alertó que muchas mujeres no interrumpen su embarazo por decisión libre, sino bajo presión de contextos de abandono, abuso o violencia. De eliminarse el tipo penal, dijo, se perdería la oportunidad de proteger realmente a las mujeres y al ser humano en gestación.
Congreso de Guanajuato respalda la vida con apoyo ciudadano
Durante la jornada legislativa, cerca de tres mil personas se concentraron pacíficamente en las inmediaciones del Congreso del Estado para expresar su respaldo a la defensa de la vida desde la concepción. Con pancartas, velas y cánticos, mujeres, hombres, jóvenes, familias y representantes de organizaciones civiles participaron en la manifestación ciudadana.
Los asistentes enviaron un mensaje claro: Guanajuato sigue de pie por la vida, y el Congreso escucha a su gente.
Guanajuato, ejemplo de legislación con base en principios
La votación en el Congreso estatal refleja un enfoque legislativo que busca equilibrar los derechos de las mujeres con la protección del ser humano en gestación. Legisladores destacaron que es posible legislar con empatía, sensibilidad y respeto a la dignidad humana, sin eliminar garantías jurídicas fundamentales.
La decisión del Congreso de Guanajuato marca un hito en el debate nacional sobre el aborto. Al archivar el dictamen de despenalización, Guanajuato reafirma su identidad jurídica y ética, basada en el respeto a la vida desde la concepción. Más allá de posturas ideológicas, esta resolución refleja una postura sólida en favor de la persona, la familia y los derechos humanos integrales.



