Inicio Guanajuato Informa IMSS Guanajuato sobre importancia de atender alergias

Informa IMSS Guanajuato sobre importancia de atender alergias

13 al 19 de junio Semana Mundial de la Alergia

Una alergia es una respuesta excesiva del sistema inmunológico ante una proteína externa como el polen, ácaro de polvo, hongos o de alimentos. El sistema las desconoce y responde en exceso.

“Las manifestaciones de estos padecimientos pueden ser diversas, por ejemplo, enrojecimiento de ojos y comezón, escurrimiento nasal, estornudo, obstrucción en nariz y garganta, tos y que el pecho silbe en ocasiones. El piel se presenta dermatitis o ronchas o enrojecimiento”, señaló el doctor Ulises Noel García Ramírez, inmunólogo y alergólogo, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con información enmarcada en la Semana Mundial de la Alergia, explicó que la mayoría de las alergias son hereditarias, por lo cual hasta el 70 por ciento de éstas se transmiten. Por lo anterior, en relación a la prevención, dijo que se deben tomar algunas medidas, sobre todo en la infancia.

Resaltó que la primera prevención es la lactancia materna y posteriormente evitar la sobreprotección en cuanto a la higiene, ya que esto no permitiría al menor desarrollar defensas, porque existen bacterias conocidas como de baja patogenicidad  presentes en frutas o en diferentes superficies y que la exposición a éstas fortalece una sección del sistema inmunológico de respuesta que evita el desarrollo temprano o continuo de las enfermedades alérgicas, lo cual se identifica como Teorías de la Higiene.

El especialista del IMSS comentó que en todo el mundo la enfermedad alérgica más común es la rinitis alérgica, pero en la región Bajío la más frecuente en cuanto a pólenes es el mezquite, el cual es un árbol con bastante presencia, además de otras malezas que son plantas de zonas áridas.

Indicó que cuando es época de lluvia se incrementan los pastos silvestres, condición que también afecta para desarrollar alergias.

El doctor García Ramírez dio a conocer que en la UMAE No. 1, la población derechohabiente cuenta con todos los tratamientos necesarios para estos padecimientos, desde lo más básico, hasta lo especializado como la medicina de precisión.

Para concluir, informó que actualmente el servicio de Alergología e Inmunología de la UMAE No. 1 brinda, en promedio, 150 consultas por semana en las que predomina la atención por rinitis alérgica, además de recomendar evitar la automedicación ante las alergias para evitar exacerbación de sintomatología y/o daños mayores.