Inicio León La obra de Efrén Hernández es celebrada en grande

La obra de Efrén Hernández es celebrada en grande

La Casa de la Cultura Efrén Hernández, del Instituto Cultural de León, celebrará su XVIII aniversario a través de la segunda edición de sus Jornadas Hernandianas, programa que integra una serie de actividades en formatos presencial y virtual.

El objetivo de estas acciones interdisciplinarias se centra en visualizar la obra del escritor leonés Efrén Hernández, así como su influencia en la comunidad artística de la región, con la intención de posicionarlo en el imaginario colectivo y facilitar la apropiación de los espacios físicos y virtuales del recinto que lleva su nombre.

Como parte de su programación, podrás disfrutar de diversas exposiciones instaladas en dicha Casa de Cultura del 4 al 15 de octubre, una de ellas titulada ¿Qué “cosa” es Efrén Hernández? e integrada por piezas de estudiantes de las unidades académicas del ICL, así como una muestra de aniversario con la participación de diversos artistas plásticos de la localidad.

El 4 y 6 de octubre se compartirán algunas lecturas públicas sobre la obra de Efrén Hernández, la cita es en punto de las 18:00 horas a través del Facebook Casas de la Cultura ICL. También de manera virtual serán transmitidos varios videos de felicitación par parte de estudiantes, maestros y maestras, del 4 al 8 del mes en punto de las 16:00 horas.

Las mesas de diálogo de este programa arrancarán el lunes 4 en punto de las 17:00 horas con Cartas de Efrén Hernández a Beatriz Ponzanelli: la historia de un casamiento, transmisión que contará con la participación de Alejandro Toledo y Max Santoyo.

En un formato híbrido (presencial y virtual), el 5 de octubre se llevarán a cabo la presentación del libro Pintores leoneses, de Rodolfo Herrera, una antología de pintores de León; y una mesa de diálogo titulada Una mirada a la pintura leonesa.

Posteriormente, el miércoles 6, se presentará una mesa de diálogo con vecinos de la Casa de la Cultura; y una más, el jueves 7, titulada La danza como herramienta de gestión, con María José Gaytán, Melanie Aguilera Alfaro y Ramiro Luna, moderada por TT Olvera.