Inicio Guanajuato Lactancia materna y alimentación poco procesada ayudan a la disminución de las...

Lactancia materna y alimentación poco procesada ayudan a la disminución de las alergias: IMSS

• Tratamiento oportuno mejora la calidad de vida de las y los pacientes

Una alergia es la respuesta exagerada del sistema inmune contra alguna proteína ambiental localizada en pólenes, ácaros del polvo, epitelios de animales, hongos de humedad o alimentos.

El doctor Ulises Noel García Ramírez, adscrito al servicio de Alergia e Inmunología, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León señaló que: “la mayoría de las causas son hereditarias y otras se pueden desarrollar debido a la contaminación, alimentación procesada, entre otros factores”.

En relación a los síntomas comentó que son variables y dependen del órgano afectado, por ejemplo, en nariz se presenta comezón, estornudos, escurrimiento y obstrucción nasal; en cuanto al ojo: comezón, inflamación y enrojecimiento; cuando se afectan los bronquios existe tos, falta de aire y silbidos en el pecho; y en cuanto a la piel se manifiestan ronchas o enrojecimiento.

Agregó el especialista del IMSS que las alergias afectan más en la infancia, sin embargo pueden iniciar en la vida adulta, y resaltó que aunque las estadísticas refieren una tendencia mayor de afección en mujeres, en la adolescencia se presenta más en hombres.

Indicó que no existe una prevención como tal, sin embargo la lactancia materna y la alimentación poco procesada ayudan a la disminución de las alergias. Y agregó que estas afecciones se controlan con medicamento o con vacuna específica, no se curan, pero el control se logra hasta en un 90 por ciento.

Destacó que en la UMAE No. 1 del IMSS la población derechohabiente cuenta con atención para todo tipo de padecimientos alérgicos, dando prioridad a los más graves y se ofrecen los tratamientos más novedosos y específicos como vacuna alérgeno-específica y anticuerpos monoclonales, los cuales son medicamentos altamente sofisticados para casos de asma grave.

Para concluir, García Ramírez compartió que un tratamiento oportuno mejora la calidad de vida de las y los pacientes con alergias y ayuda a detener complicaciones más severas.