Frente al COVID-19, más vale PrevenIMSS, por lo que el Instituto sigue haciendo uso de la tecnología
Las y los asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato pueden verificar, en línea, los cambios más importantes de sus movimientos afiliatorios, a través del Reporte Personalizado de Cotización del IMSS (RPCI).
“Es importante utilizar las herramientas tecnológicas que ofrece el Instituto, ya que la emergencia sanitaria por COVID-19 sigue presente y las plataformas digitales son una excelente opción para evitar grandes cantidades de personas en las unidades administrativas y así cortar la cadena de contagios de la enfermedad”, dijo Mario Alberto García Borrayo, titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, del IMSS en Guanajuato.
Frente al COVID-19, más vale PrevenIMSS, por lo que el Instituto sigue haciendo uso de la tecnología para proteger a la población derechohabiente y usuaria de los servicios que presta, por lo que cada vez suma un mayor número de trámites digitales que las y los interesados pueden realizar en línea, sin necesidad de acudir a las instalaciones.
García Borrayo agregó que con el RPCI la persona interesada puede conocer si estuvo registrada, qué patrones la registraron, cuántos días estuvo registrada y con qué salario.
Señaló que para poder realizar el trámite y obtener el reporte, los requisitos son: Número de Seguridad Social (NSS), CURP y un correo electrónico.
Explicó que los pasos a seguir son descargar y entrar a la aplicación IMSS Digital, disponible en celulares IOS y Android; ingresar a “Tramita” y después a “RPCI”; posteriormente registrarse y aceptar los Términos y Condiciones. Luego se recibirá la confirmación del registro en el correo electrónico. Finalmente se podrá ingresar al reporte solicitado.
En caso de detectar diferencias en los datos que se proporcionan en el RPCI marcar al número telefónico 800 623 23 23, opción 5 y luego 4 para solicitar orientación al respecto.
Por último, invitó a la población a conocer su situación ante el Seguro Social de forma periódica y no esperar hasta que llegue la edad de retiro, ya que esto permitirá verificar que los datos ante el Instituto sean correctos y estén completos, para el momento en que sean requeridos para algún trámite.