- Se llevaron a cabo 100 cirugías y mil 22 consultas de especialidades.
- También se realizaron mil 623 chequeos, detecciones y consultas de Medicina Familiar
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato participó en la Tercera Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios, en la que se realizaron cirugías, consultas de especialidades y otras acciones preventivas para beneficio de la población derechohabiente.
“Estas jornadas se han realizado para recuperar servicios que fueron diferidos debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. Se trabaja en diferentes estrategias que permiten que la población derechohabiente tenga acceso a los servicios que presta el Instituto y así mejorar su calidad de vida”, señaló el doctor Guillermo Nava Hernández, coordinador de Prevención y Atención a la Salud, del IMSS en Guanajuato.
Comentó que en esta jornada, que se brindó del 8 al 10 de abril, participaron nueve Hospitales Generales de Zona y de Subzona de Segundo Nivel de Atención que cuentan con servicios de medicina familiar, cinco Unidades de Medicina Familiar de Primer Nivel de Atención y un Hospital General Regional.
En cuanto al Segundo Nivel de Atención, destacó que se llevaron a cabo 100 cirugías de las especialidades de Cirugía general, Oftalmología y Ortopedia principalmente, además de mil 22 consultas.
Por otro lado, explicó que dentro de las acciones preventivas de medicina familiar, se realizaron mil 685 acciones enmarcadas en: chequeos PrevenIMSS, consultas, detecciones de cáncer de mama a través de exploración clínica o por mastografía, detecciones de cáncer cérvico uterino, detecciones de diabetes mellitus y de hipertensión arterial, valoraciones de estomatología preventiva, evaluaciones nutricionales y vigilancia prenatal.
Dio a conocer que los beneficios de esta Jornada Nacional se otorgaron en los siguientes municipios: Moroleón, San Francisco del Rincón, León, Salamanca, Silao, Juventino Rosas, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Silao, Irapuato, Celaya y Guanajuato.
Cabe mencionar que las atenciones médicas se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.