La oferta de plataformas de streaming ha incrementado de forma considerable desde que en 2007 Netflix introdujo este servicio, su popularidad se debe a que se trata de un servicio que nos permite disfrutar de contenido en cualquier lugar, además de que al hacer un solo pago mensual tenemos acceso a toda una biblioteca de contenido ilimitado.
Este tipo de servicio ya ha superado a otros tipos de entretenimiento como lo es la televisión de paga, sin embargo al mismo tiempo, debido a que cada plataforma cuenta con su propio catálogo, sí las personas no se quieren sentir limitar en cuanto a sus opciones es necesario contratar más de una, por lo que el costo no siempre está al alcance de todos.
Esta es la principal razón por la cual las personas comenzaron a compartir sus cuentas, algo que resultó sencillo pues en la mayoría de plataformas, una sola cuenta nos permite visualizar contenido distinto en dispositivos diferentes al mismo tiempo.
Durante algunos años esta fue una solución para abaratar los costes en entretenimiento, sin embargo tal parece que todo va a comenzar a cambiar, pues Netflix ha comenzado a tomar medidas para evitar que personas que no viven en la misma casa sigan compartiendo su cuenta de forma gratuita.
Por ahora se trata solo de pruebas en distintas partes del mundo, por ejemplo en España los usuarios han comentado que les han llegado notificaciones de verificación cuando su cuenta ha sido utilizada en dispositivos o ubicaciones poco frecuentes, de esta forma pueden autorizar o denegar el acceso, una herramienta bastante útil para evitar que usen nuestra cuenta sin permiso.
Pero en países latinoamericanos como Chile o Perú, se ha tomado otro tipo de estrategia, en estos casos la empresa ha identificado las cuentas que son compartidas y les han enviado un correo informando que se implementara un sistema de subcuentas, las cuales tendrán un costo adicional de aproximadamente tres dólares y partir de cada cuenta principal se podrán genera únicamente un par de subcuentas.
Estas estrategias responden a que desde el principio la compartición de cuentas ha sido un problema para la empresa, pero no encontraba dentro de sus prioridades debido al crecimiento tan fuerte que se tuvo en un principio, por ahora el cobro adicional se ha limitado a estos paises en latinoamerica pues de acuerdo a la web de Comparaiso podemos confirmar que en países como México los precios y paquetes de Netflix siguen siendo los mismos.
Por último, otra posibilidad que la compañía se plantea es la de incluir publicidad, algo que puede llegar a sonar bastante contradictorio, pues desde siempre se han pronunciado en contra de esto, sin embargo los directivos comienzan a considerar la posibilidad de crear un nuevo tipo de cuenta que sea más económica, pero que incluya publicada, ya que de esta forma podrán contar con una segunda fuente de ingresos que les permita mantener los precios actuales.
Sin duda se trata de estrategias que se han implementado de forma urgente pues se ha dado a conocer que la empresa perdió 200 mil suscriptores durante el primer trimestre de 2022 y se espera el mismo resultado para el segundo.
Además se considera que el dinero que se genere de estos ingresos adicionales podrá ser invertido en mejorar la producción de contenido, otro perfil que la empresa debe reforzar pues en la actualidad se enfrenta a otras plataformas como es Disney, que según Internet en Casa Mx cuenta con un catálogo de contenido exclusivo muy bien posicionado y conocido prácticamente a nivel mundial.
Por ahora solo nos queda esperar a ver el resultado de las estrategias implementadas, para saber cómo se abordará el tema a nivel mundial, lo que es casi seguro es que a partir de ahora las demás plataformas comiencen a seguir su ejemplo y se convierta en una nueva condición generalizada para el streaming.