Inicio Tecnología Las Fintech y el fútbol, una alianza que se sigue fortaleciendo

Las Fintech y el fútbol, una alianza que se sigue fortaleciendo

Estando a menos de tres meses de que dé comienzo la XXII edición de la máxima competición de fútbol a nivel mundial, el espíritu futbolero comienza a crecer aún más entre las personas, pues no podemos negar que el balón pie es el deporte favorito por excelencia de los mexicanos.

No solo disfrutamos del mundial y las ligas nacionales, sino que constantemente estamos buscando información sobre los partidos de todas las competiciones posibles, ya sean en sudamérica, europa o Estados Unidos y de acuerdo a Selectra, gracias al streaming y a la tv de paga tenemos más alternativas para ver todas las ligas de fútbol.

El fútbol es de los pocos deportes capaces de influir directamente en el estado de ánimo de las personas, debido a la pasión que despierta, haciendo que la relación entre un fanatico y todos los aspectos que rodean a su equipo, la camiseta, el estadio y los patrocinadores, se convierta en un vínculo especial más allá de simples empresas o espacios.

Esta es la razón por la que distintas empresas se pelean por tener presencia como patrocinadores de una liga o un equipo, especialmente las instituciones financieras, las cuales si nos detenemos a analizar con tranquilidad podremos darnos cuenta que desde siempre han estado presentes en todas las ligas a nivel mundial.

Por ello no debe de extrañarnos que ahora las Fintech, que son consideradas como la evolución de la banca tradicional, comienzan a tener mayor presencia dentro del deporte. De acuerdo a Finanzas y Crédito, una fintech es un nuevo sector financiero que está en crecimiento y utiliza como pieza clave de su evolución a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de esta manera han permitido que aquellos segmentos de la población que no habían podido tener acceso a la bancarización puedan reinventar sus finanzas gracias a los medio digitales.

Las fintech normalmente son empresas que no cuentan con sucursales físicas para recibir a sus clientes ya que toda interacción se realiza a través de internet, por esta razón pueden reducir sus costos fijos y ofrecer productos con mejores condiciones a sus clientes, existen distintos tipos de Fintech pero las más conocidas son; Neo Bancos, instituciones financieras similares a un banco tradicional pero que solo operan por internet, Asesores de Criptomonedas, que son los encargados de gestionar estas nuevas divisas virtuales no reguladas, Nuevas Formas de Pago, intermediarios que permiten a los usuarios hacer compras sin tener que utilizar dinero en efectivo o incluso tarjetas físicas y las Aplicaciones de Banca Online, que son espacio virtuales a través de los cuales los usuarios pueden operar sus cuentas y realizar las mismas operaciones que en una sucursal física.

Actualmente las fintech ya tienen presencia en todo el mundo y esto se hace ver gracias al creciente número de patrocinios que abanderan sus logotipos y no hace falta buscar tanto para comenzar a encontrar los primeros ejemplos, tan solo en la ya mencionada Copa Mundial de la FIFA, la cual cuenta entre sus patrocinadores con un neo banco llamado Nubank y la compañia Crypto.com, la cual ha anunciado que regalará entradas a sus usuarios que cumplan con ciertos requisitos.

En Europa encontramos más ejemplos, ya que la Champions League ha lanzado una serie de tokens para los fanáticos, mientras tanto distintos equipos importantes como el A.C. Milan, el Atlético de Madrid, o el Chelsea FC ya ostentan en sus camisetas el logo de distintas fintech.

En Inglaterra la presencia es aún más marcada, pues para algunas personas es aquí donde surgió este modelo de empresas durante la crisis de 2008 y actualmente un grupo de neo bancos ha decidido organizar su propio torneo de fútbol 7, mientras que en la primera división inglesa también comenzamos a ver logos de patrocinadores como la empresa de inversiones online eToro.

México no es la excepción del movimiento fintech en el deporte, pues en 2020, antes de que Betcris tomará el patrocinio, el neo banco Pagando firmó un contrato con el equipo de primera división Bravos de Juarez, dentro de su alianza se llegó a ofrecer una tarjeta bancaria especial para los aficionados con la que podían obtener distintos beneficios y convirtiéndose en el primero neo banco mexicano en llegar a la primera división.

Mientras que la Federación Mexicana de Futbol se une a la fiebre por la criptodivisa al lanzar su propio token para sus aficionados a través de la empresa Bitso, misma empresa que desde 2019 es patrocinadora del equipo Tigres de Nuevo León.

Como podemos observar gracias a que las fintech ofrecen un abanico de opciones enfocadas a las nuevas generaciones de nativos digitales, ha sido capaces de crecer rápidamente y todo apunta a que cada vez se harán más presentes en el mundo del deporte, algo que podría llegar a ser beneficioso para los fanáticos, pues estas empresas se caracterizan también por ofrecer servicios especializados al segmento en que se enfocan, por lo que es probable que comencemos a ver más promociones para los aficionados, cómo tarjetas que ofrezcan beneficios al comprar boletos para los partidos de ciertos equipos o sorteos para asistir a eventos especiales, por ahora solo nos queda esperar a ver su evolución y seguir disfrutando de este maravilloso deporte.